DÍA MUNDIAL DE LAS CIUDADES 2025

banner image

La union es la respuesta - Mauricio Cardenas

Mauricio Cárdenas en San Victorino

Mauricio Cárdenas recorrió San Victorino y habló sobre el futuro económico, la seguridad y la necesidad de unidad política

El precandidato presidencial Mauricio Cárdenas visitó el sector de San Victorino, en el corazón de Bogotá, donde realizó un recorrido por el área comercial y compartió con comerciantes, compradores y medios comunitarios. Durante la jornada, también concedió una entrevista a la emisora del Centro Comercial El Gran San, en la que abordó varios de los temas más sensibles para el país: el déficit fiscal, la informalidad laboral, la seguridad y el futuro del Metro de Bogotá.

Un llamado a la transparencia fiscal y a la reducción del gasto público

En respuesta a una pregunta de un medio comunitario sobre el manejo del gasto público, Cárdenas fue enfático al señalar que “el gobierno está quebrado” y que el problema principal radica en el exceso de gasto. Comparó la situación con la economía de un hogar:

“Si un hogar tuviera ese comportamiento, ya estaría quebrado. Lo primero es sincerarnos y decir la verdad: hay que reducir el gasto del gobierno y su tamaño”.

El exministro de Hacienda criticó particularmente el uso de las órdenes de prestación de servicios (OPS), que calificó como una práctica desbordada:

“Ahí el gobierno está gastando como nunca. Son contratistas que llevan para llenar plazas públicas o para hacer eco en redes sociales de los mensajes del gobierno y del Pacto Histórico. Ese empleo militante tiene que acabarse”.

Cárdenas explicó que los recursos destinados a ese tipo de contratación deberían dirigirse a sectores realmente prioritarios como la salud, la seguridad y la vivienda. En este último punto, resaltó la necesidad de recuperar el programa Mi Casa Ya!:

“Nosotros creamos ese programa, que dio muy buenos resultados, pero el gobierno actual lo acabó. Tenemos que recuperarlo para que más familias colombianas puedan acceder a vivienda”.

La informalidad laboral: un desafío estructural

En cuanto al problema de la informalidad laboral, Cárdenas recordó su experiencia como ministro de Hacienda (2012-2018), cuando se redujo este fenómeno mediante incentivos a la contratación formal:

“Les dijimos a los empleadores: contrate formalmente al trabajador, pero ya no tendrá que pagar ciertos aportes al SENA, al ICBF y a la salud. Eso redujo costos y promovió la formalización”.

Sin embargo, lamentó que esas medidas hayan sido revertidas, provocando un aumento en la informalidad.

“Tenemos que volver a esa modalidad: reducir los costos de contratación sin afectar el salario del trabajador. El salario es sagrado, pero los impuestos adicionales que encarecen el empleo formal deben revisarse”.

Cárdenas también mencionó que su esposa, Cristina Fernández, economista y profesora de la Universidad del Rosario, será una aliada clave en esta agenda, liderando propuestas para combatir la informalidad y promover el emprendimiento:

“Entre ser informal, mal pagado, o montar tu propio negocio, tu canal de YouTube o tu tienda, es mucho mejor emprender. Es mejor para ti y para el país”.

Optimismo frente al Metro y la transformación de Bogotá

Consultado sobre el futuro de Bogotá y en especial del centro de la ciudad, Cárdenas expresó un mensaje de esperanza y respaldo al proyecto del Metro:

“El Metro va a ser transformador, especialmente en esta zona. Mejorará la movilidad, la seguridad y el espacio público. Imagínate un metro limpio, bien protegido, articulado con el TransMilenio”.

Recordó además que durante su gestión en el Ministerio de Hacienda se aseguró la financiación del 70 % del proyecto, recursos aportados por el Gobierno Nacional:

“Nosotros nos encargamos de ponerle el músculo financiero al Metro. Me alegra ver los avances; esta obra será una semilla de transformación para la ciudad”.

Un llamado a la unión para 2026

Finalmente, Cárdenas reiteró la importancia de la unidad de los sectores de centro derecha frente a las elecciones presidenciales de 2026.

“Lo más importante es el país. La unión hace la diferencia. Si los líderes de centro derecha logran unirse en torno a una visión compartida, podremos ofrecerle a Colombia una alternativa seria, responsable y moderada”.

Visita Gran San

Galería de imágenes

Imagen San Victorino 1 Imagen San Victorino 2 Imagen San Victorino 3 Imagen San Victorino 4
```

No hay comentarios