Colombia acusa a Israel de “secuestro” de activistas en flotilla humanitaria
El 2 de octubre de 2025, el gobierno de Colombia lanzó una fuerte acusación hacia Israel al afirmar que dos activistas colombianas, Valentina Barreto y Manuela Bedoya, habrían sido “secuestradas” por la marina de ese país durante la interceptación de la flotilla humanitaria Global Sumud, que se dirigía hacia Gaza. La noticia ha generado repercusiones diplomáticas, críticas internacionales y una movilización de la cancillería para exigir explicaciones y protección para las mujeres. A continuación, los detalles más importantes.
Índice
- Contexto de la flotilla y la captura
- Reacciones oficiales y diplomáticas
- Implicaciones políticas y legales
- ¿Qué sigue en este caso?
1. Contexto de la flotilla y la captura
La Global Sumud es una flotilla compuesta por activistas de múltiples países que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. El buque fue interceptado a aproximadamente 148 km de la costa de Gaza, según reportes oficiales. Israel, por su parte, calificó la operación como una provocación y exigió que las detenidas firmaran declaraciones reconociendo al Estado israelí, lo que fue rechazado por las activistas. :contentReference[oaicite:0]{index=0}
2. Reacciones oficiales y diplomáticas
Colombia respondió declarando que se trató de un acto de “secuestro en aguas internacionales” y ordenó la expulsión de la delegación diplomática israelí en Bogotá. Además, denunció que no tuvo acceso consular inmediato a las activistas ni comunicación clara sobre su paradero. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
3. Implicaciones políticas y legales
Este incidente elevó rápidamente la tensión diplomática entre Colombia e Israel. Se ha planteado la posible intervención de organismos internacionales de derechos humanos, así como exigencias para que el caso sea juzgado bajo estándares reconocidos del Derecho Internacional. También podría afectar futuras relaciones bilaterales. :contentReference[oaicite:2]{index=2}
4. ¿Qué sigue en este caso?
Colombia ha solicitado apoyo internacional para mediar y lograr la liberación de las activistas. Se espera que organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Naciones Unidas estén involucrados. Asimismo, el caso probablemente genere acciones legales y exigencias frente a tribunales internacionales sobre la jurisdicción marítima y los derechos humanos.
Aprovecha el hosting recomendado por Canal Fama con un descuento especial.
👉 Visita Hostinger aquí
También te puede interesar:
Fuentes:
- “Colombia acusa a Israel de ‘secuestro’ de activistas colombianas en flotilla humanitaria”, El País :contentReference[oaicite:3]{index=3}



No hay comentarios