800 Acueductos Rurales

banner image

Bogotá Music Market - BOmm 2022

 Seleccionados 250 artistas para 


        Con esta nueva edición, la Cámara de Comercio de Bogotá se prepara para generar nuevas
    oportunidades de negocio entre los agentes del mercado nacional e internacional.
         Un total de 250 grupos fueron seleccionados para esta edición. Consulte toda la
    información en www.bogotamusicmarket.com.
         El BOmm 2022 contará con lo mejor del talento nacional de diversos géneros como salsa,
    pop, blues, indie, punk, rock, andina, cumbia, electrónica, hip hop, clásica, jazz, popular,
    vallenato, entre otros.

        Como parte de su apuesta por las industrias culturales y creativas, la
Cámara de Comercio de Bogotá celebrará la décimo primera edición del Bogotá Music Market –
BOmm, que se llevará a cabo este año entre el 12 y el 16 de septiembre en el centro de la ciudad
en colaboración con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, el Centro Cultural Gabriel García
Marquez y el Centro Nacional de Artes del Teatro Colón.

        Esta plataforma de promoción y circulación de la música se prepara para generar nuevas
oportunidades de negocio en la industria y contribuir a la consolidación de la reactivación del
sector, tras los efectos generados en el marco de la pandemia. Es así como el BOmm se convertirá
en el punto de encuentro de músicos, compositores, productores, agencias, empresarios, marcas,
disqueras, editoras y amantes de la música, con compradores nacionales e internacionales.
        María Paz Gaviria, Gerente de Plataformas de la CCB, afirmó que «para la edición número 11 del

        BOmm, buscamos promover la escena musical nacional a través de acciones y dinámicas que
involucren el mercado internacional. Por esta razón, nos complace contar con estos escenarios
culturales de la ciudad, tan importantes para Bogotá, que nos brindan la oportunidad de promover
la música de acercarnos de nuevo, de convertirlos en plataformas de impulso para los artistas y las
bandas que presentarán sus producciones y composiciones en vivo. “Todo lo que nos une” es la
música y todas las personas que conforman esta industria, y la Cámara de Comercio le apuesta a
lograr cada vez más cercanía entre ellas, entre músicos, agentes, stakeholders, academia,
consolidados o que apenas están iniciando su camino. Todos unidos por la música».

        La convocatoria, que se realizó entre abril y junio de 2022, recibió las propuestas de 900 artistas,
de los cuales quedaron seleccionados 250. De estos, 150 participarán en las ruedas de negocios
nacionales y 100 participarán en las ruedas de negocios internacionales. Los compradores tendrán
la oportunidad de ver lo mejor del talento nacional de géneros como salsa, pop, blues, indie, punk,
rock, andina, cumbia, electrónica, hip hop, clásica, jazz, popular, vallenato, entre otros. Conozca
los seleccionados


El proceso de selección estuvo a cargo de grandes referentes de escena musical como Julio César

Escovar, Nadia Orozco, Nicolás Romero, Carolina Gómez, Alejandro Marín, Mariangela Rubbini,

Juan

Francisco Medina, Rodrigo Duarte, Daniella Cura, Luisa Piñeros, Gustavo García, Luis Felipe Ríos,

Antonio Alarcón, Diana Avella, Freddy Cepeda, Roberto Cardona, Diana Tobar y Sandra Meluk,

quienes evaluaron a los postulantes, ofrecieron recomendaciones técnicas y señalaron las

propuestas más opcionadas para las tarimas de los Showcases (presentaciones en vivo) del

mercado.



Componentes del BOmm 2022

Del 12 al 16 de septiembre el mercado contará con actividades de relacionamiento y de

actualización en las últimas tendencias del sector que reunirán a la comunidad musical en espacios

presenciales.


        Showcases, o presentaciones en vivo, de artistas y bandas elegidas a través de convocatoria

abierta. Estas presentaciones ofrecen la oportunidad a los grupos mejor puntuados por la

curaduría de mostrarse ante el público y los compradores nacionales e internacionales, que

podrán apreciar su energía y calidad musical en las mejores condiciones.

Rueda de Negocios, espacio de speed-networking en el que los empresarios y artistas se reúnen

para conocerse o reconectarse y efectuar negociaciones.


        BOmm Talks: como parte de la agenda académica se desarrollan charlas presenciales con

destacados profesionales nacionales e internacionales del sector que comparten sus experiencias,

objetivos y nuevas formas de trabajar en la industria. También empresas de la industria musical se

hacen presentes para exponer nuevas tendencias, nuevos servicios y otros formatos de trabajo

que están en permanente evolución en la industria de la música.


        BOmm Labs: los BOmm Labs buscan acercar a los participantes a los quehaceres específicos de la

industria musical; se trata de espacios donde las experiencias y la práctica son el centro de la

discusión. Allí se discutirán oficios como el management, el marketing, la composición musical,

entre otros.


        Los seleccionados también podrán participar en la ruta de fortalecimiento empresarial y creativo

del BOmm, donde se llevarán a cabo sesiones académicas que mejorarán las competencias y

habilidades para enfrentar el mercado. En colaboración con el Clúster de Música, se ha

programado un ciclo de actividades académicas que les permitirán alistarse para optimizar los

resultados durante el mercado. Esto sucederá en Bogotá Distrito Digital, la plataforma de la

Cámara de Comercio de Bogotá destinada para tal fin.

            Los proyectos musicales también podrán participar en la franja académica del evento central que

comprende espacios como conversatorios, talleres, mesas redondas, entre otros; y los más

destacados tendrán la oportunidad de presentarse en los Showcases, presentaciones en vivo para

festivales nacionales e internacionales, programadores, bookers, representantes de salas de

conciertos, agencias de publicidad, centrales de medios y otros demandantes de la música.











No hay comentarios