Bogotá celebra la inclusión a través del arte: una mirada al mes de las personas con discapacidad
Octubre llegó a Bogotá con un propósito que trasciende lo simbólico: reconocer el talento, la creatividad y la voz de las personas con discapacidad. En el marco del Mes de las Personas en Condición de Discapacidad, la ciudad se convierte en un escenario vivo para la inclusión, la empatía y la transformación social.
A través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se entregaron cuatro Becas de Expresiones Culturales y Artísticas de Personas con Discapacidad 2025, dentro del Programa Distrital de Estímulos, reafirmando que la cultura puede y debe ser un motor de equidad y participación.
El arte como herramienta de inclusión
Las organizaciones ganadoras —Fundación Aznad, Compañía Concuerpos, Casa Plástica y Teatro por la Inclusión— no solo representan distintas disciplinas artísticas, sino también diversas formas de ver y sentir el mundo. Cada una, con su trayectoria y enfoque, demuestra que el arte no se limita a la estética, sino que se convierte en una herramienta de encuentro, aprendizaje y transformación.
Galería — Fundación Aznad
La Fundación Aznad, con más de 15 años de labor, vuelve a las calles con su proyecto “Travesías de inclusión por Bogotá”, una apuesta por la danza inclusiva como lenguaje universal. Sus flashmobs y la V Gala Aznad: Cinemovimiento, programada para el 16 de noviembre, prometen llevar al público una experiencia donde la diversidad brilla en el escenario y en el corazón de la ciudad.
Por su parte, la Compañía Concuerpos, pionera en danza contemporánea inclusiva, continúa su trabajo de formación con “Danza para la Diversidad 2025”, invitando a personas con y sin discapacidad a explorar el movimiento desde la aceptación y la libertad del cuerpo.
Galería — Compañía Concuerpos
El Teatro por la Inclusión, con su proyecto “Chihiza”, lleva su mensaje a Suba y Teusaquillo a través de procesos de formación artística transdisciplinar. La iniciativa promueve el acceso igualitario a la cultura y abre espacios como La Tertulia por la Inclusión, un encuentro que une arte, palabra y comunidad.
Galería — Teatro por la Inclusión
Más que becas, una apuesta por la transformación social
Como expresó Ana María Boada, subsecretaria de Gobernanza de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, estas becas son una oportunidad para que las propias organizaciones y personas con discapacidad “generen espacios de encuentro y visibilización de sus capacidades y talentos”. Detrás de cada estímulo económico, hay un mensaje poderoso: la inclusión no se decreta, se construye con acciones, con oportunidades y con reconocimiento.
El arte inclusivo nos recuerda que la cultura no pertenece a unos pocos, sino que se enriquece con las experiencias y sensibilidades de todos. Cada escenario que se abre, cada público que aplaude y cada artista que se expresa, son pasos hacia una Bogotá más humana y más consciente de su diversidad.
Sembrar inclusión desde la cultura
En tiempos donde la indiferencia aún marca brechas, iniciativas como esta muestran el poder del arte como un puente entre realidades. La entrega de estas becas no solo celebra el talento, sino que también nos invita a repensar la forma en que entendemos la participación, la accesibilidad y la empatía en la ciudad.
Bogotá, una vez más, demuestra que la cultura puede ser el lenguaje más universal para construir inclusión, dignidad y comunidad.



No hay comentarios