Contraloría de Cundinamarca inicia Actuación Especial de Fiscalización
Contraloría de Cundinamarca inicia Actuación Especial de Fiscalización (AEF) enfocada en gestión del riesgo
• Las AEF son una herramienta innovadora de control fiscal que permite a la Entidad actuar de forma más rápida ante situaciones que puedan poner en riesgo el patrimonio público.
• Son 23 sujetos de control los que serán auditados. Aquí el listado.
Bogotá, 6 de agosto de 2025. La Contraloría de Cundinamarca realizó la instalación de un nuevo ciclo auditor que contempla la realización de una Actuación Especial de Fiscalización (AEF) que abarcará a 23 sujetos de control del departamento, con el propósito de verificar la correcta inversión y manejo de los recursos destinados a la gestión del riesgo de desastres en el año 2024.
Este nuevo ciclo se desarrollará hasta el 16 de octubre de 2025 y tiene como objetivo evaluar, de manera ágil y focalizada, la planeación, ejecución y resultados de los proyectos y actividades relacionados con la prevención y atención de emergencias, tomando en cuenta los recientes sismos y deslizamientos que se han tenido en el territorio, en especial lo referente a la formulación e implementación de los planes de gestión del riesgo. (Ley 1523 de 2012).
Las AEF son una herramienta innovadora de control fiscal que permite a la Entidad actuar de forma oportuna ante situaciones que puedan poner en riesgo el patrimonio público. Su enfoque flexible y especializado facilita la revisión de casos concretos y la identificación temprana de irregularidades, evitando la pérdida de recursos y fortaleciendo la transparencia.
Estos serán los municipios auditados en este ciclo:
1. Bituima
2. Pulí
3. Gama
4. Quipile
5. Nimaima
6. Ricaurte
7. Pacho
8. San Juan de Rioseco
9. Puerto Salgar
10. Silvania
11. Suesca
12. Topaipí
13. Supatá
14. Ubaque
15. Susa
16. Ubaté
17. Sutatausa
18. Útica
19. Tabio
20. Viotá
21. Tibirita
22. Yacopí
23. Zipacón
El proceso se adelantará siguiendo la Guía de Auditoría Territorial (GAT) versión 4.0, alineada con los estándares internacionales ISSAI, y contempla una fase de planeación del 4 al 15 de agosto y una etapa de ejecución entre el 19 de agosto y el 15 de septiembre.
No hay comentarios