800 Acueductos Rurales

banner image

CORRESPONSALES BANCARIOS - DESARROLLO DE LA CULTURA ECONOMICA BARRIAL 2da ENTREGA

 El impacto de los corresponsales bancarios en la vida diaria de los bogotanos: testimonios desde los barrios

En la primera entrega de esta serie, exploramos cómo los corresponsales bancarios están transformando la dinámica económica y cultural en los barrios de Bogotá. Ahora, en esta continuación, daremos voz a quienes viven esta realidad día a día: los usuarios y los comerciantes que han integrado estas funciones en sus negocios.

Rosalba: “La tecnología ha hecho que manejar mi dinero sea mucho más fácil”

Rosalba, una mujer de 68 años residente en el barrio Restrepo, comparte su experiencia con los corresponsales bancarios:
"Yo antes tenía que ir hasta el banco y hacer filas larguísimas para poder retirar mi pensión o pagar servicios. Era todo un viaje y muchas veces me daba miedo cargar efectivo, por los robos. Pero ahora, con el corresponsal bancario que queda en la tienda de Don Raúl, a tres cuadras de mi casa, todo es más fácil. Puedo retirar lo justo, pagar mis cuentas y hasta recargar mi celular. Además, como está cerca, aprovecho para hacer el mercado o comprar algo que me haga falta.”

Rosalba también comenta cómo esta facilidad ha cambiado sus hábitos de consumo:
"Antes iba al supermercado grande cada mes, pero ahora compro más en las tiendas del barrio porque ya no tengo que cargar tanto efectivo. Todo es más rápido y cómodo. Además, me gusta saber que mi dinero se queda en los negocios de la zona, ayudando a la gente que conozco.”

Erika: “Ser corresponsal bancario le dio un nuevo aire a mi papelería”

Erika, propietaria de una papelería en el barrio Santa Inés, decidió convertirse en corresponsal bancario hace dos años. Según ella, este servicio no solo atrajo nuevos clientes, sino que también dinamizó su negocio y la economía local:
"Al principio lo hice porque pensé que podría atraer más gente a mi papelería, y no me equivoqué. La gente viene a retirar dinero o a pagar sus servicios, y de paso, compran útiles escolares, recargas o impresiones. Lo que más me sorprende es que las transacciones bancarias han hecho que los clientes se sientan más confiados en gastar en los negocios cercanos, ya que no tienen que cargar efectivo todo el tiempo."

Erika también destaca la practicidad que ha observado en sus clientes:
"Muchos usuarios me dicen que prefieren usar el corresponsal porque les queda cerca y evitan desplazarse al banco. Incluso, algunas señoras mayores que antes nunca usaban tarjeta débito ahora me piden ayuda para aprender a manejarla. Es bonito ver cómo la tecnología está alcanzando a todos y generando confianza."

Finalmente, Erika reflexiona sobre el impacto en la economía barrial:
"Desde que estoy como corresponsal, siento que los negocios del barrio han ganado más vida. La gente retira su plata y la gasta aquí mismo, ya sea en la tienda, en la peluquería o en la panadería. Se siente una economía más dinámica, más cercana."

Un futuro prometedor para los barrios

Las experiencias de Rosalba y Erika reflejan cómo los corresponsales bancarios están redefiniendo la relación de los habitantes con sus finanzas y su entorno. Además de ofrecer una alternativa más accesible a los bancos tradicionales, estos servicios están fortaleciendo el comercio local y fomentando un uso más eficiente del dinero.

En la próxima entrega, exploraremos cómo las alianzas entre corresponsales bancarios y pequeñas empresas están transformando la economía local en otros barrios de Bogotá, contribuyendo a una ciudad más conectada y con mayores oportunidades para todos.




No hay comentarios