800 Acueductos Rurales

banner image

Barrios Vivos un Balance muy positivo para la Cultura en Bogotá

 Los resultados del desarrollo de los laboratorios del Programa 'Barrios Vivos' empiezan a mostrar frutos, recientemente desde la secretaría de Cultura, Recreación y Deporte presentaron su Balance del Programa en asunto, un balante bastante positivo podemos decir con total certeza.





De este informe podemos resaltar lo siguiente: 


1. Participación activa de la comunidad: Cerca de 2.924 personas han participado en los 37 laboratorios de co-creación de la estrategia Barrios Vivos, abarcando 61 barrios de 19 localidades de Bogotá.

2. Propósito de los laboratorios:

   - Los Laboratorios de Oportunidades buscan dinamizar el desarrollo social, económico y creativo mediante acciones culturales.

   - Los Laboratorios de Transformaciones Culturales trabajan en soluciones creativas para problemas como exclusión, inseguridad, segregación y convivencia ciudadana.

3. Fomento de la cultura y el desarrollo comunitario: La estrategia identifica y fortalece hitos culturales y comunitarios, promoviendo el orgullo y la memoria colectiva, además de mejorar el uso y la apropiación del espacio público.

4. Impacto en barrios específicos: Ejemplos destacados incluyen:

   - Ciudad Bolívar (El Paraíso): Revitalización con muralismo, talleres creativos (pódcast, fotografía, redes sociales) y campeonatos deportivos para niños.

   - Usme (Compostela): Procesos culturales como instrumento de paz y eliminación de fronteras invisibles entre comunidades.

   - Suba (Ciudad Hunza): Proyecto Rueda Lúdica, reviviendo la memoria muisca con juegos, cantos y festivales comunitarios.

   - Chapinero: Festivales comunitarios como Kaminante Errante y Voces del Suburbio, fortaleciendo derechos, memoria y expresión artística.

5. Cultura de Paz: Cinco iniciativas en localidades como Usme, Kennedy, Bosa y Fontibón buscan deslegitimar la violencia y fomentar la confianza a través de prácticas culturales.

6. Fortalecimiento de medios comunitarios: La Secretaría de Cultura trabaja con medios comunitarios de Bogotá para mejorar sus contenidos y métodos de divulgación, reforzando su papel como narradores de los procesos barriales.

7. Proyección inclusiva y creativa: Barrios Vivos es una estrategia en expansión que busca consolidar a Bogotá como una ciudad más inclusiva, creativa y conectada con sus comunidades.



La estrategia Barrios Vivos demuestra cómo la participación activa de la comunidad, a través de laboratorios de co-creación, fomenta la transformación social, económica y cultural en los barrios de Bogotá. Con más de 2.900 participantes en 61 barrios, los proyectos han revitalizado espacios públicos, promovido la memoria colectiva y fortalecido el tejido social mediante acciones culturales innovadoras. Desde la eliminación de fronteras invisibles en Usme hasta festivales que celebran la diversidad en Chapinero, estos esfuerzos reflejan un compromiso integral por construir una ciudad más inclusiva, creativa y cohesionada. Además, el fortalecimiento de los medios comunitarios garantiza que estas historias sigan inspirando y conectando a las comunidades.


No hay comentarios