800 Acueductos Rurales

banner image

CARRERA DE LA MUJER PASTAS LA MUÑECA 2024

 Gran debut del Equipo Incluyente Droguerías Colsubsidio versión 2024

150 corredores con discapacidad con  clausura exclusiva

        Según el Ministerio de Salud a diciembre de 2023 las personas con alguna discapacidad representan el 7.1% de la población en Colombia.

        La Organización Panamericana de la Salud (OPS) calcula que cerca del 12% de la población en América Latina y el Caribe presenta al menos una discapacidad, lo que equivale aproximadamente a 66 millones de personas.

    Sondeo revela que 55% de los consumidores de los productos de Droguerías Colsubsidio son mujeres
     

Droguerías Colsubsidio crea un momento memorable en uno de los eventos atléticos más importantes del país, se trata de la Clausura Siempre Contigo, creada para premiar el coraje y el esfuerzo de los 150 corredores con discapacidad física, múltiple, personas ciegas, sordas, y con síndrome de Down que integran la Categoría Incluyente de la competencia en la que corren 5 kilómetros.

 


“Después de escuchar las historias de vida de cientos de colombianos con discapacidad encontramos que la indiferencia de la sociedad aún persiste. Nuestro reto es ayudar a cambiar esa realidad y para lograrlo promovemos la inclusión con diversas acciones como la creación del Equipo Incluyente Droguerías Colsubsidio, integrado exclusivamente por personas con discapacidad. Este año les tenemos, una novedad que es la Clausura Siempre Contigo, para premiar de forma exclusiva a los 150 corredores con discapacidad física, múltiple, personas ciegas, sordas, y con síndrome de Down que compiten este 2024 en la categoría incluyente cumpliendo su sueño de correr 5 kilómetros”, señala María Isabel Buitrago, jefe de sostenibilidad de Droguerías Colsubsidio.

 


Para la Clausura Siempre Contigo, los 150 colombianos con discapacidad serán llevados a la zona VIP, donde luego de los respectivos aplausos recibirán cada uno, una hermosa medalla metálica con cinta morada, cuyo color simboliza igualdad, creatividad y evolución. Además de un regalo especial pensado para promover hábitos de vida saludable.

 


Este momento especial será registrado de Colombia para el mundo por un grupo de influenciadores, promotores de la inclusión, usando el hashtag #MetasQueNosUnen.

La presencia de los influenciadores tiene 3 objetivos. El primero, sensibilizar a la población sobre la importancia de llevar la inclusión a la cotidianidad. El segundo, compartir a través de las redes sociales las mejores imágenes del esfuerzo de los competidores quienes ven su discapacidad como un motor de crecimiento y jamás como un obstáculo. El tercero, visibilizar el rol de los cuidadores de las personas con discapacidad quienes a pesar de su intenso trabajo a veces pasan desapercibidos. En ese sentido, es importante confirmar que en la Carrera de la Mujer 2024, correrán algunos cuidadores como parte de los 17.000 participantes.

 


La Clausura Siempre Contigo es el evento con el que Droguerías Colsubsidio celebra 7 años consecutivos participando en la Carrera de La Mujer como una forma de comunicar al país que la cadena de droguerías presente a nivel nacional cree al 100% en el poder transformador del deporte en la vida de todas las personas con o sin discapacidad.

 


“Para nosotros, trabajar por la discapacidad es ayudar a cerrar brechas sociales, labor que hacemos desde hace más de 65 años. De hecho, desde nuestra llegada a la Carrera de la Mujer, hemos ampliado los espacios a favor de la inclusión. Comenzamos con un acto simbólico con personas con discapacidad, luego creamos el Equipo Incluyente Droguerías Colsubsidio y nos llena de alegría decir que apenas 4 años después, ya existe una categoría oficial en la que este 2024 logramos tener 150 personas con discapacidad física, múltiple, ciegas, sordas, y/o con síndrome de Down. Todos los que trabajamos para lograrlo estamos convencidos de que el deporte es una poderosa palanca para conquistar la autonomía e independencia que ellos tanto anhelan”, explica Buitrago.

 


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1.300 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad, es decir, 1 de cada 6 humanos, y solo el 1% tiene acceso a programas deportivos.

 


“Estamos trabajando para ampliar ese pequeño 1% a nivel mundial de seres humanos con discapacidad que practican algún deporte. Es un reto al que invitamos a todos los colombianos porque la evidencia demuestra que la actividad física es una herramienta poderosa para promover hábitos saludables”, señala Buitrago.








No hay comentarios