un homenaje
artístico a las comunidades
indígenas colombianas
Una creación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y
la Compañía Cuerpo de Indias de El Colegio del Cuerpo.
Música original de Diego Vega.
Coreografía de Álvaro Restrepo.
Dirección musical de Juan Felipe Molano
Imagen escénica Gabriel Ossa
Vestuario Olga Piedrahita
Agosto 17, 18 y 19 de 2023, 7:30 p.m.,
Teatro Colón de Bogotá.
Tras el exitoso estreno en 2022, los próximos 17, 18 y 19 de agosto de 2023 la ciudad de
Bogotá tendrá la oportunidad de revivir Espíritu de Pájaro, una obra de música sinfónica y
danza contemporánea que será llevada a la sala principal del Teatro Colón por la
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y la Compańfa Cuerpo de Indias de El Colegio
del Cuerpo. Esta composición original del maestro colombiano Diego Vega cuenta con la
dirección y concepción coreográfica de Álvaro Restrepo y con la dirección musical del
director antioqueño Juan Felipe Molano.
Comisionada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia al compositor colombiano
Diego Vega, Espíritu de Pájaro está dedicada a las comunidades indígenas de la nación e
inspirada en poemas de autores como el camëntsá Hugo Jamioy, el yanacona Fredy
Chikangana y el wayuu Vito Apüshana. El título mismo de la obra toma su nombre del
poema homónimo de Fredy Chikangana.

El gerente de la Sinfónica Nacional, el maestro Juan Antonio Cuéllar, se pronunció al
respecto comentando que “para la creación de un proyecto tan especial como Espíritu de
pájaro convocamos a dos artistas increíbles de nuestro país.
El primero de ellos es el
maestro Diego Vega, uno de los compositores más importantes del panorama musical
nacional, quien empezó a trabajar en la escritura de la obra en 2018. El segundo, es el
maestro Álvaro Restrepo, uno de los pioneros de la danza contemporánea en Colombia y
un referente de la escena latinoamericana, quien asumió la concepción coreográfica del
proyecto durante la pandemia. El resultado, una obra de alta calidad e impacto que rinde
con creces un sentido homenaje a las comunidades indígenas del país, que tanto respeto,
reconocimiento y admiración se merecen".
La creación de Espíritu de Pájaro, basada en poemas escritos por poetas indígenas
colombianos, encuentra su rumbo en la belleza y agudeza de los mensajes hallados en
los textos.
Según lo relata Diego Vega: "Gracias a estas imágenes y a la interpretación
que hice de esos mensajes, construí mi propia antología de poemas, agrupándołos en
tópicos que finalmente se convirtieron en la fuente de inspiración para la composición de
las escenas de esta obra".
Espíritu de Pájaro comienza con una cosmogonía indígena, seguida por una narración
de la vida antes de la conquista, pasando por la viołencia y la subordinación, el olvido, la
lucha por la dignidad y terminando en un movimiento dedicado a la esperanza y a la
reconciliación en la Colombia actual.
‘Los colombianos estábamos en mora de tener una obra que reconozca a los pueblos
indígenas de la manera como lo hace Espíritu de Pájaro.
Es una obra de una riqueza
musical increíble, colorística, donde el compositor explora timbres en diferentes
instrumentos y ambientes que nos remiten a muchos aspectos de las culturas
ancestrales. Es una pieza sobre el pasado, el presente y una visión sobre el futuro de
estas comunidades“. Palabras del maestro Juan Felipe Molano, director musical de este
homenaje artístico.
Además, la etnomusicóloga Beatriz Goubert define a Espíritu de Pájaro como “una obra
desvinculada de la historia oficial que celebra la conquista y la adopción del idioma
español. Comprende la violencia cultural y los daños históricos hacia los pueblos
indígenas y el olvido sistemático al que han estado relegados, que se contrapone al
esfuerzo, así mismo, sistemático de los pueblos indígenas por su sobrevivencia en la
diferencia étnica".
La Compañía Cuerpo de Indias, núcleo profesional de El Colegio del Cuerpo, reconocida
en el panorama internacional, es la encargada de llevar a la vida la coreografía
comisionada por la Sinfónica Nacional a Álvaro Restrepo.
Este proyecto cultural, artístico
y educativo, fue fundado en Cartagena por los reconocidos bailarines y coreógrafos
Marie France Delieuvin y Äivaro Restrepo.
Restrepo comenta que “Trabajar con la música de Diego Vega y la Interpretación en vivo
de la Sinfónica Nacional es sin lugar a dudas un privilegio para nosotros". Además añade,
“nos motiva, sobremanera, el homenaje que se ha querido rendir a las comunidades
indígenas de nuestro país.

En un lenguaje abstracto, sinfónico y simbólico, nos han invitado, como bailarines y coreógrafos, a interiorizar las motivaciones de las cuales partió
Diego para crear esta poderosa obra: las luchas y el trasegar de los pueblos indígenas”
La puesta visual de Espíritu de Pájaro fue diseñada por el video artista Gabriel Ossa. En
cuanto al vestuario, la Compañía Cuerpo de Indias vestirá una creación de la reconocida
diseñadora Olga Piedrahita.
De esta manera, la Sinfónica Nacional de Colombia, El Colegio del Cuerpo y los maestros
Diego Vega, Álvaro Restrepo y Juan Felipe Molano, invitan a revivir este necesario
homenaje a los pueblos indígenas colombianos.
Espíritu de Pájaro tendrá tres funciones los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de
agosto, a las 7:30 p.m., en el Teatro Colón de Bogotá. Entradas disponibles en la taquilla
del Teatro y en TuBoleta
fotografías : Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
No hay comentarios