Subastas en Bogotá Auctions
Jueves 27 de abril, noche de subastas en Bogotá Auctions
15 obras del Renacimiento y más de 130 piezas de artes decorativas
y diseño a subasta en Bogotá
Andrea Solario, un discípulo de Leonardo Da Vincci
* La
exposición de todas las piezas en la calle 70 # 10 A
- 59, sede de la casa de subastas
* A las siete de la noche empieza la puja por las destacadas obras del Renacimiento y a las ocho de la noche el martillo anunciará el inicio de la subasta de las más de 130 piezas de artes decorativas y diseño
El próximo jueves 27 de abril Bogotá
Auctions subastará no solamente una importante colección de pinturas del
Renacimiento italiano - y no sólo - que pertenecía al destacado escritor y
diplomático colombiano Joaquín Piñeros Corpas (1915-1982), sino también más de
130 piezas de artes decorativas y diseño de distintas partes del mundo. Una
especial "Noche de subastas " que arranca a las 7:00 p.m. con este
evento excepcional para el coleccionismo local, debido a la calidad del
conjunto y a la extrema escasez de esta clase de piezas en el país.
"Las obras fueron
adquiridas en Roma tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, en un periodo
(1948-1952) durante el cual Piñeros Corpas ejerció como Ministro
Plenipotenciario de Colombia ante la Santa Sede. En esos años la economía
italiana se encontraba en condiciones muy precarias, debido a las secuelas de
la guerra. Esto creó las condiciones propicias para que numerosas pinturas
antiguas que se encontraban en manos privadas salieran al mercado y para que,
al adquirirlas, fueran, en diversas ocasiones, extranjeros cultos y de
condición holgada como el embajador Piñeros, que además podían aprovechar de
tasas de cambio muy favorables. No acaso fue en esos años que grandes museos
norteamericanos o suramericanos, como el Museo de Arte de Sao Paulo, en Brasil,
construyeron el núcleo fundacional de sus colecciones de pintura antigua"
afirma Charlotte Pieri, directora general de Bogotá Auctions.
De acuerdo con los organizadores
del evento, la mayoría de las piezas que serán subastadas están acompañadas por
viejos expertise firmados por reconocidos historiadores y críticos de
arte italianos de la época, quienes con frecuencia operaban también como
intermediarios en el mercado.
" El principal interlocutor
de Piñeros a la hora de adquirir las obras ha sido Amadore Porcella (1906-1971),
crítico de arte del diario vaticano L’Osservatore Romano, quien, entre
otras cosas, redactó una de las primeras guías a la pinacoteca de los Museos
Vaticanos (Guida della Pinacoteca Vaticana, Città del Vaticano, 1931) y
fue presidente de la federación Nacional de Expertos y Críticos de arte
italianos.
Basándose en una serie
comparaciones, Porcella atribuye algunos de los trabajos de la colección
Piñeros a grandes nombres del arte universal: una de las piezas más destacadas
del conjunto, la bella Virgen de la pera (ver foto en el catálogo), que
se remonta al siglo XVI y se encuentra insertada en un precioso retablo de
madera dorado de la época, es atribuida a Andrea Solario, un discípulo de
Leonardo Da Vincci; un grande lienzo que representa una luminosa Palas
Atenea (ver foto en el catálogo) con elmo y armadura renacentistas
es atribuido a Pietro da Cortona, activo en prevalencia en Florencia en
el siglo XVII; una pintura con detalles de excelente factura que representa a Judith
y Holofernes (ver foto) es atribuida a Lucas Cranach el joven,
grande maestro del Renacimiento alemán; un san Juan Bautista de
iconografía insólita es atribuido a Tiziano, influyente exponente del
Renacimiento veneciano; una preciosa Virgen con el niño (ver foto en le
catálogo) es atribuida a Francesco Francia, célebre renacentista
italiano de área boloñesa; y un óleo protagonizado por una pareja de jóvenes
amantes, cuya iconografía parece remitir al tema de Angélica y Medoro, dos
personajes del Orlando Furioso (ver foto en el catálogo) de Ariosto, es
atribuido al famoso clasicista francés Nicolas Poussin", afirma
Alessandro Armato, director del departamento de arte de Bogotá Auctions.
Indican los especialistas que
estas atribuciones pueden proporcionar unas indicaciones útiles acerca de la
época y el contexto de producción de las piezas, sin embargo, tienen que ser
tomadas con cierta cautela, teniendo en cuenta el periodo difícil en el cual
las pinturas fueron comercializadas y el recurrir, en esos años, de casos de
pericias adaptadas para favorecer la venta en el mercado.
" A pesar del margen de
inseguridad ligado a las atribuciones, la colección es indudablemente muy
valiosa en cuanto reúne un nutrido grupo de auténticas piezas de época, en
muchos casos de elevada calidad pictórica. Son obras muy raras de ver en
Colombia. Fueron ejecutadas por antiguos maestros que dominaban los
secretos de su arte y, a distancia de siglos, siguen dando cuenta del gusto
y la cultura de un período crucial en la historia occidental. Son
auténticos tesoros de la memoria, además que testimonios de una idea, hoy
perdida, de belleza", enfatiza Armato quien continúa explicando que
"al lado de los expertise de Porcella, la colección cuenta también
con unas cartas de atribución firmadas por Pietro Toesca, un historiador
y crítico de arte que supera ampliamente por celebridad el anterior y cuyos
juicios parecen estar más centrados. Entre las piezas que llevan el expertise
de Toesca sobresale la de un joven con chaqueta roja (ver foto en el catálogo),
insertado en un elegante marco antiguo decorado con motivos floreales en oro,
que el estudioso considera de un artista de la escuela de Fontainebleau
cercano a David Teniers".
A las ocho de la noche, la
subasta de artes decorativas y diseño, es un evento imperdible para cualquier
amante de la decoración.
Como de costumbre, en Bogotá Auctions encontrarán una gran variedad de épocas y estilos. Desde unas espectaculares mesas colombianas de la época colonial (siglo XVIII) hasta algunas de las piezas más icónicas del diseño internacional, como las sillas "Swag leg" de Georges Nelson, pasando por piezas del siglo XIX muy especiales: se destacan entre otros un "confidente" italiano en nogal, y un imponente espejo de pie también estilo victoriano. El viaje en el tiempo y el espacio llevará al público a China (con un biombo de finales del siglo XIX), a Francia (con un raro tapiz de Aubusson de 1880, de gran tamaño), o a Turquía con otras alfombras persas, algunas con la patina del tiempo, muy de moda hoy en día en los apartamentos europeos.
Esta subasta resalta particularmente los muebles del siglo XX. La época Art Déco (1920-30) está representada con mobiliario y piezas de colección; los muebles norteamericanos y colombianos de los años 50 y 60, muy de moda hoy en día, tienen un lugar especial en esta subasta. También es importante destacar la presencia de grandes diseñadores difíciles de encontrar en Colombia, a través de muebles (podemos mencionar la icónica Panton Chair, la mesa comedor de Thédore Waddell o un juego de sofá y poltronas en cuero de los años 90 de la marca francesa Roger Bobois), objetos (encontrarán los muy cotizados candeleros de Timo Sarpaneva y otras piezas de Philippe Starck) y lámparas (como la lámpara Poulsen de Arne Jacobsen) entre muchos otros.
El arte de
la mesa es protagonista también de esta subasta ya que se destacan piezas de
cristalería de Baccarat, Saint Louis y Lalique de los años 30, así
como un espectacular juego de té y café de Christofle.
Para los amantes de las Artes decorativas y del diseño, es la oportunidad de
deleitarse y adquirir piezas únicas a precios muy atractivos.
Exposición: De lunes a viernes: 10 am - 6 pm . Sábado, 11 am - 5 pm
Noche de subasta híbrida: Jueves 27 de abril, 7 pm "Tesoros de la colección Joaquín Piñeros". Jueves 27 de abril, 8 pm "Artes decorativas y Diseño"
Los
interesados pueden registrarse en bogotaauctions.com
No hay comentarios