Alimentos que aportan a la salud visual
Alimentos que aportan al cuidado y prevención de la salud visual
Centenares de mitos urbanos recorren
diariamente las calles de ciudades, municipios y demás poblaciones del
territorio colombiano, dando respuesta a temas que van desde lo religioso y
fantástico, hasta lo médico y natural. Como es de esperarse, la salud visual y
el poder “curativo” de los alimentos o suplementos no es ajena a este tipo de
situaciones, por ello, desde la Fundación Oftalmológica Nacional (Fundonal),
institución que promueve la salud visual de los colombianos, analiza y
recomienda un listado de alimentos que realmente aportan al cuidado y
prevención de la salud visual.
La Dra. María Cristina Cortés C. Médica Oftalmóloga y Directora Médica, integrante del cuerpo profesional de Fundonal, aborda desde sus conocimientos y experiencia esta temática, de modo que comparte las características y propiedades que contienen los suplementos y alimentos que trabajan en función de la prevención del deterioro del ojo, órgano vital para el ser humano. A la vez, elimina los mitos o superpoderes que se le atribuyen a alimentos aislados sin tener en cuenta otros factores como hábitos de vida saludables, régimen nutricional y factores hereditarios.
En cuanto a los suplementos
nutricionales, los cuales contienen altas dosis de micronutrientes pueden no
ser adecuados para todos los que quieren tener una buena visión y solo se han
demostrado que pueden aportar beneficios a personas en etapas específicas con
degeneración macular relacionada con la edad, estos tampoco no ralentiza ni
previenen la enfermedad en estados tempranos, así como tampoco está demostrado
que protegen contra el riesgo de desarrollar cataratas. Algunos componentes de
estos suplementos, por el contrario, pueden tener efectos secundarios a nivel
gastrointestinal, cáncer de próstata o pulmón, por lo cual nosotros como
institución especializada en salud visual recomendamos tomarlos únicamente en
caso de ser formulados por un médico oftalmólogo a la dosis adecuada, con los
componentes indicados en los estados de enfermedad que corresponden.
Desafortunadamente, hay muchos
suplementos comerciales y pertenecen a una industria millonaria y poco regulada
a nivel de calidad, que prometen falsamente ser curativos o preventivos para
diferentes enfermedades, entre ellas cataratas, ojo seco, degeneración macular,
glaucoma, entre otras afecciones, pero en la realidad la mayoría no cumplen con
las dosis indicadas careciendo de un efecto terapéutico y representando, por el
contrario, en pocos resultados en relación con el costo.
Es así como desde esta entidad sin ánimo
de lucro, que cuenta con 46 años de trayectoria al servicio de la comunidad, te
invitamos a reconocer que los alimentos son una fuente natural y conocida de
diferentes nutrientes, con los cuales el organismo compensa sus deficiencias
nutricionales para llevar a cabo diferentes procesos metabólicos y además en el
marco de un consumo normal sabe desechar sabiamente los excesos no requeridos
sin causar toxicidad.
Más que alimentos poderosos debemos
cambiar la mirada a dietas ricas en macro y micronutrientes, es decir al
régimen nutricional que contiene la mezcla de varios alimentos, como por
ejemplo la dieta mediterránea, este tipo de combinaciones aportan las
vitaminas, oligoelementos, polifenoles como flavonoides, catequinas, ácidos
grasos omega-3 entre otros, que definitivamente sí favorecen a una condición de
vida más saludable previniendo enfermedades metabólicas, adquiridas en la edad
adulta como la diabetes tipo II, coronarias, degeneración macular entre otras,
que favorecen en el individuo que la consume el gran poder de la bioregulación
innata de los tejidos y sistemas frente a los procesos de oxidación,
envejecimiento, inflamación e infecciones.
Por eso hoy te entregamos información sobre 5 alimentos reconocidos dentro de este régimen nutricional o dieta rica en vegetales, frutas, nueces, pescado, aceite de oliva, granos enteros y el por qué pueden resultar de beneficio para su salud.
Zanahorias: Aunque contiene grandes cantidades de vitamina A y betacaroteno, este último es un precursor de la vitamina que, al igual que otros carotenoides como En cuanto
a los suplementos nutricionales, los
cuales contienen altas dosis de micronutrientes pueden no ser adecuados para
todos los que quieren tener una buena visión y solo se han demostrado que
pueden aportar beneficios a personas en etapas específicas con degeneración
macular relacionada con la edad, estos tampoco no ralentiza ni previenen la
enfermedad en estados tempranos, así como tampoco está demostrado que protegen
contra el riesgo de desarrollar cataratas. Algunos componentes de estos
suplementos, por el contrario, pueden tener efectos secundarios a nivel
gastrointestinal, cáncer de próstata o pulmón, por lo cual nosotros como
institución especializada en salud visual recomendamos tomarlos únicamente en
caso de ser formulados por un médico oftalmólogo a la dosis adecuada, con los
componentes indicados en los estados de enfermedad que corresponden.
Desafortunadamente, hay muchos
suplementos comerciales y pertenecen a una industria millonaria y poco regulada
a nivel de calidad, que prometen falsamente ser curativos o preventivos para
diferentes enfermedades, entre ellas cataratas, ojo seco, degeneración macular,
glaucoma, entre otras afecciones, pero en la realidad la mayoría no cumplen con
las dosis indicadas careciendo de un efecto terapéutico y representando, por el
contrario, en pocos resultados en relación con el costo.
Es así como desde esta entidad sin ánimo
de lucro, que cuenta con 46 años de trayectoria al servicio de la comunidad, te
invitamos a reconocer que los alimentos son una fuente natural y conocida de
diferentes nutrientes, con los cuales el organismo compensa sus deficiencias
nutricionales para llevar a cabo diferentes procesos metabólicos y además en el
marco de un consumo normal sabe desechar sabiamente los excesos no requeridos
sin causar toxicidad.
Más que alimentos poderosos debemos
cambiar la mirada a dietas ricas en macro y micronutrientes, es decir al
régimen nutricional que contiene la mezcla de varios alimentos, como por
ejemplo la dieta mediterránea, este tipo de combinaciones aportan las
vitaminas, oligoelementos, polifenoles como flavonoides, catequinas, ácidos
grasos omega-3 entre otros, que definitivamente sí favorecen a una condición de
vida más saludable previniendo enfermedades metabólicas, adquiridas en la edad
adulta como la diabetes tipo II, coronarias, degeneración macular entre otras,
que favorecen en el individuo que la consume el gran poder de la bioregulación
innata de los tejidos y sistemas frente a los procesos de oxidación,
envejecimiento, inflamación e infecciones.
Por eso hoy te entregamos información
sobre 5 alimentos reconocidos dentro de este régimen nutricional o dieta rica
en vegetales, frutas, nueces, pescado, aceite de oliva, granos enteros y el por
qué pueden resultar de beneficio para su salud.
alfa carotenos, son convertidos en el cuerpo en el intestino delgado en retinol. No es recomendable comerlo en exceso ni en suplemento cuando se tiene una dieta
● normal, ya que el exceso de retinol puede
ser tóxico. La vitamina A es indispensable para regular la cantidad de luz
recibida por nuestros ojos, a nivel de la retina el retinol participa en la
formación de rodopsina, el cual es un pigmento de la retina indispensable en la
percepción de la luz.
Existen otras formas de
carotenoides más efectivos y menos tóxicos como la luteína y zeaxantina que
además de participar en la formación de pigmento de los fotorreceptores de la
retina, tienen un efecto antioxidante y
protegen las células del daño de los radicales libres. Estos carotenoides se
encuentran en frutas y verduras de colores verde oscuro y amarillo naranja.
● Huevo:
este alimento que está presente en la
dieta diaria de las personas, la yema es una importante fuente de vitamina A,
tiamina y hierro. Además, el huevo contiene luteína, pigmento que forma parte
de la zona central de la retina llamada macula y protege de los rayos solares.
● Cítricos:
(limón, mandarina, naranja, toronja,
pomelo, entre otros) son ricos en vitamina C, ayudan en la fabricación de
colágeno presente en el humor vítreo, que es la masa gelatinosa presente entre
el cristalino y la retina. Además, estos alimentos contribuyen en la absorción
de la vitamina A que reduce el riesgo que previene enfermedades de la vista,
como las cataratas, que es una las primeras causas de la ceguera.
● Frutos secos:
fuente de selenio y zinc,
importantes minerales antioxidantes que protegen las células del ojo. Los
frutos secos ayudan a reducir el riesgo de cataratas y previene problemas
relacionados con la mácula, una zona del centro de la retina responsable de
distinguir los detalles.
● Arándanos:
debido a sus propiedades antioxidantes
se puede prevenir los problemas oculares relacionados con la degeneración
macular, las cataratas, la miopía y la hipermetropía, la sequedad y las
infecciones. En suma, contienen antocianina que pueden ayudar a mejorar la
visión nocturna y reducir la vista cansada.
No hay comentarios