‘MARÍA 100 AÑOS DE AMOR’ LLEGA A CINE COLOMBIA
EL DOCUMENTAL
LLEGA A CINE COLOMBIA AVENIDA CHILE DE LA MANO DE FERNANDO ALLENDE
• La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, El Cine Club de Colombia y el Canal Zoom celebran 100 años del primer largometraje colombiano ‘María’ en el marco del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
• El público podrá disfrutar de la proyección del documental ‘María 100 años de amor’ en Compañía de su conductor, el actor y productor Fernando Allende
• Para complementar esta proyección se presentará un reel de la versión de María de 2010, dirigida por Fernando Allende y realizada en Puerto Rico La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, el Cine Club de Colombia y el Canal Universitario Zoom, con el apoyo de Cine Colombia conmemoran cien años del estreno de ‘María’, dirigida por Máximo Calvo Olmedo y Alfredo del Diestro, estrenada el 20 de octubre de 1922.
Esta producción, basada en la novela de Jorge Isaacs, es considerada la primera película de largometraje argumental del cine colombiano. Esta celebración se encuentra enmarcada en el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, una iniciativa de la UNESCO y el CCAAA (Consejo Coordinador de Asociaciones de Archivos Audiovisuales).
El público podrá ver el documental ‘María 100 años de amor’ (2022), dirigido por Alexandra Falla, Germán Pérez y Jhonatan Marulanda, producción que hace un recuento de las diferentes versiones que sobre la novela de Jorge Isaacs se han realizado a través de la historia.
Posterior al documental, se proyectará un reel sobre la versión ‘María’, realizada en 2010 por Fernando Allende. Este evento, que tendrá lugar el 28 de octubre de 2022 a las 10:30 am en la Sala 3 de Cine Colombia Avenida Chile, contará con la presencia del actor y productor mexicano Fernando Allende quien fue actor en la producción colombo-mexicana de ‘María’ de 1972, dirigida por Tito Davison, y luego en el año 2010 regresa como director, guionista y productor de una nueva versión de María, realizada en Puerto Rico. Lo acompañarán la directora de la FPFC, Alexandra Falla y Germán Pérez, gerente de Canal Zoom. De esta manera la FPFC y sus aliados se suman a la celebración y reconocimiento de una obra que no solo ha trascendido las fronteras geográficas y temporales sino las de la literatura para convertirse en una inspiración para los cineastas durante un siglo, constituyéndose en parte del patrimonio audiovisual, no solo de Colombia sino de Latinoamérica
No hay comentarios