800 Acueductos Rurales

banner image

LIGHTYEAR SUS LOOKS

 ASÍ SE CREARON LOS LOOKS DEL PARA

Las aventuras intergalácticas del guardián espacial más famoso de todos los tiempos llegan a Disney+ con el estreno de LIGHTYEAR, la película más reciente de Disney y Pixar que revela la historia de origen de Buzz Lightyear, el personaje detrás del juguete en la franquicia de TOY STORY.

El nuevo film, que transcurre a 4,2 millones de años luz de la Tierra, fue imaginado por su director Angus MacLane como la exitosa película de taquilla que seguramente vio Andy y lo llevó a suplicar por ese fantástico muñeco con rayos láser, movimientos de karate y alas espaciales aerodinámicas. Esa idea llevó al director y su equipo creativo a crear el personaje del legendario guardián espacial con un aspecto propio, novedoso y en línea con la historia y la impronta visual de LIGHTYEAR

DEL JUGUETE AL HÉROE

Al comienzo del proyecto, el primer desafío que se presentó fue entonces diferenciar al héroe del juguete. Sin duda, Buzz Lightyear está en el podio de personajes más identificables y queridos por audiencias de todo el mundo. Como es un verdadero ícono cultural, los realizadores de LIGHTYEAR debían asegurarse de que el protagonista fuese reconocible, pero que al mismo tiempo no fuera el juguete conocido por las audiencias, sino un héroe de la vida real. “Empezamos con el juguete, por supuesto. Los artistas exploraron muchas maneras en las que el aspecto del personaje podría ser más realista”, cuenta el supervisor de personajes Mark Piretti.

DEL JUGUETE AL HÉROE

 Al comienzo del proyecto, el primer desafío que se presentó fue entonces diferenciar al héroe del juguete. Sin duda, Buzz Lightyear está en el podio de personajes más identificables y queridos por audiencias de todo el mundo. Como es un verdadero ícono cultural, los realizadores de LIGHTYEAR debían asegurarse de que el protagonista fuese reconocible, pero que al mismo tiempo no fuera el juguete conocido por las audiencias, sino un héroe de la vida real. “Empezamos con el juguete, por supuesto. Los artistas exploraron muchas maneras en las que el aspecto del personaje podría ser más realista”, cuenta el supervisor de personajes Mark Piretti.

VARIAS MISIONES, VARIOS TRAJES

 Para conservar el elemento de reconocimiento instantáneo de Buzz en tanto ícono, el equipo mantuvo la paleta de colores del personaje y algunos rasgos físicos, como su mandíbula bien marcada. El próximo paso fue la NASA. Cuenta el diseñador de producción Tim Evatt: “Tuvimos que incorporar algunos de los ingredientes del juguete en el diseño, pero intentando mantener la autenticidad como si realmente fuera un traje de la NASA, utilizado por especialistas que efectivamente hacen viajes espaciales”. Respondiendo a necesidades propias de la trama, los artistas debieron diseñar varios trajes para el guardián espacial, teniendo en cuenta que cada vez que Buzz se pone el traje, pasaron muchos años desde la vez anterior.

 Para lograr la máxima autenticidad posible, el equipo fue al Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas, donde recibieron un “curso acelerado” sobre viajes espaciales. Los artistas también se reunieron con un asesor de diseño de trajes espaciales y estudiaron referentes de la institución Smithsonian, además de recursos cinematográficos. 

VARIAS MISIONES, VARIOS TRAJES

 Para conservar el elemento de reconocimiento instantáneo de Buzz en tanto ícono, el equipo mantuvo la paleta de colores del personaje y algunos rasgos físicos, como su mandíbula bien marcada. El próximo paso fue la NASA. Cuenta el diseñador de producción Tim Evatt: “Tuvimos que incorporar algunos de los ingredientes del juguete en el diseño, pero intentando mantener la autenticidad como si realmente fuera un traje de la NASA, utilizado por especialistas que efectivamente hacen viajes espaciales”. Respondiendo a necesidades propias de la trama, los artistas debieron diseñar varios trajes para el guardián espacial, teniendo en cuenta que cada vez que Buzz se pone el traje, pasaron muchos años desde la vez anterior.

 Para lograr la máxima autenticidad posible, el equipo fue al Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas, donde recibieron un “curso acelerado” sobre viajes espaciales. Los artistas también se reunieron con un asesor de diseño de trajes espaciales y estudiaron referentes de la institución Smithsonian, además de recursos cinematográficos. 














No hay comentarios