800 Acueductos Rurales

banner image

AGENDA PARA LA FILBo 2022

 ESCRITORES QUE ESTARAN 

AGENDA PARA LA FILBo 2022

Mario Mendoza: Uno de los escritores más reconocidos del país gracias a novelas como: ‘La ciudad de los umbrales’, ‘Satanás’, ‘La melancolía de los feos’, entre otras. En la FILBo estará con sus obras ‘Bitácora del naufragio’ y ‘Los fugitivos’. En Bitácota del naufragio el autor habla acerca de un fenómeno que nos tocó vivir a todos, la pandemia y el confinamiento. 


J. J. Benítez: El autor de la legendaria ―y polémica― saga Caballo de Troya, entre muchos otros títulos, viene por primera vez a la FILBo. Habla con Camilo Hoyos, de Paredro Podcast, sobre su vida y su obra, con ocasión de la publicación de su autobiografía.

Pedro Alonso  O’choro  ‘Berlín’ en la casa de papel: Pedro Alonso es un actor, escritor y pintor apasionado. Viene a presentar su libro Libro de Filipo que surge de su experiencia con la hipnosis. Pedro Alonso prefiere hablar de su rol como escritor, más que de actor. 

Camila Sosa Villada: Es escritora y actriz transgénero de teatro, cine y televisión autora de varios libros, entre ellos, ‘Las malas’ ganador del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Gabriela Wiener: La escritora peruana se ha valido de varios géneros literarios y periodísticos para narrar el camino que ha recorrido para desmontar los modelos tradicionales de familia desde el poliamor, juntando a su vez el teatro.

Anne Boyer: Poeta y ensayista estadounidense. En esta oportunidad de la Feria Internacional del Libro estará con su libro ‘Desmorir’, ganador del Premio Pulitzer en 2020. Esta obra describe

Marcus du Sautoy (Londres, 1965) actualmente es catedrático de matemáticas. También ha sido profesor invitado en el Collège de France y la École Normale Supérieure de París, en el Max-Planck-Institut de Bonn, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Nacional Australiana en Canberra. En 2001 ganó el premio Berwick de la London Mathematical Society. Colabora en la televisión con programas de divulgación matemática inmensamente populares, así como en la prensa escrita. En Acantilado han aparecido ‘La música de los números primos’ (2007), ‘Simetría’ (2009),

‘Los misterios de los números’ (2012), ‘Lo que no podemos saber’ (2018) y

‘Programados para crear’ (2020).

Mircea Cărtărescu: el autor más importante de Rumania y uno de los más relevantes de Europa, ganador del Nobel de Literatura tendrá un relevante espacio en esta versión. Este premiado novelista, cuentista y poeta conversa con Enrique Redel de la Editorial Impedimenta de su relación editor-autor y del azaroso camino de difundir su obra desde España hacia el resto del mundo hispanohablante.

Andrés Felipe Solano: colombiano radicado en la República de Corea. Ha publicado las novelas ‘Sálvame, Joe Louis’ (2007); ‘Los hermanos cuervo’ (2013) y ‘Cementarios de neón’ (2016). En 2015 publico Corea: apuntes desde la cuerda floja (2015), un libro de no ficción sobre su vida en Corea del Sur, que recibió en 2016 el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana. Además fue presentado en Granta 113: Lo mejor de los jóvenes novelistas en español.


Andrea Abreu: la escritora española no es solo la autora de la novela Panza de burro, según la revista Granta,  es considerada una de las 25 mejores escritoras jóvenes de su generación; también es poeta y directora del Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares en España. En la FILBo hablará sobre su experiencia como lectora y escritora de poesía, leerá algunos de sus propios poemas y de sus favoritos de otros autores, y acercará a los estudiantes al género para que se identifiquen con este, como medio de expresión o como género de lectura.

Pilar Quintana: Realidad nacional Periodista y escritora del libro ‘Crecimos en la guerra’ en la que, a través de la crónica cuenta testimonio de niños, jóvenes y adolescentes que hicieron parte de grupos armados ilegales.

Pilar Quintana: La escritora colombiana ganadora del Premio Alfaguara de Novela del año 2021 hablará con Gloria Susana Esquivel en la FILBo sobre su última obra Los abismos  donde describe el mundo que la rodea con la novedad y el asombro ―o, incluso, cierta inquietante normalidad― que aún les pertenece.

Hanoch Ernesto Piven: el artista israelí-uruguayo llega a exponer los  collages en los que ha trabajado los últimos 30 años en la prensa norteamericana, europea e israelí. Piven ha escrito e ilustrado libros para niños, y también ha creado programas de televisión, aplicaciones para iPad y diversas exposiciones interactivas. El ilustrador dará una clase magistral a profesionales y personas interesadas en la formación artística, en alianza con la Embajada de Israel, enfocada gran parte de esta al público infantil.



Meghan Cox Gurdon: la autora de la galardonada obra de no ficción La hora encantada: el poder milagroso de leer en voz alta en la era de la distracción, obra  disponible en inglés, alemán y español. A su vez, cuenta con una columna de opinión semanal en Wall Street Journal 



No hay comentarios