ARMA TU “PINTA” Y VÍSTETE DE COLOMBIA EN EXPOARTESANÍAS,
ARMA TU “PINTA” Y VÍSTETE DE
COLOMBIA EN EXPOARTESANÍAS,
- Atuendos descomplicados, para viajar, para estar en casa, para el trabajo o para salir a parchar con los amigos, pareja y/o familia, los puedes encontrar en esta versión XXXI que va hasta el lunes 20 de diciembre en Corferias.
- Con tus compras no solo contribuyes a la reactivación económica de cerca de 650 artesanos, también llevas la ancestralidad y cultura de Colombia en tu día a día
- Bolsos, sombreros, vestidos, mochilas, clutchs, aretes y anillos en filigrana, bisutería en cacho, blusas, mantas, camisas para hombre y ruanas son algunos de los productos expuestos en esta versión.
“No hay mejor manera de celebrar nuestros oficios y tradiciones que luciéndolos por todo el mundo” aseguró Ana María Fries, gerente general de Artesanías de Colombia.
Esta es una breve guía de lo que puedes encontrar en la Feria, que estará vigente hasta el 20 de diciembre.
Accesorios
“Artesanía Tradicional y Moda”
, en el primer nivel del pabellón tres de la feria, encontramos una amplia muestra dedicada al estilo de vida y la moda, con productos de decoración, accesorios y vestuario. En este escenario, encontrarás bellos productos como bolsos y carteras, sombreros, ponchos, vestidos, zapatos, tapetes tejidos, todos con historias maravillosas. “Artesanía Tradicional y Moda”
Ropa + tradición
Estiven Castro tiene 28 años, es diseñador y tejedor del Resguardo Indígena Muisca de Cota y está presente en Expoartesanías 2021 con su colección de tejidos en algodón con telar horizontal y vertical en diferentes líneas como las ruanas, las mochilas, los chales y los sombreros.
“Somos Mhuyscas, un proyecto que rescata el legado de nuestros ancestros por medio de tejidos hechos a mano, desarrollamos atuendos únicos y contemporáneos en fibras naturales. Manejamos diferentes colores y tramados dentro de nuestras comunidades como es el blanco, que nos conecta con la parte espiritual, igualmente manejamos el tramado de los rombos que representa la abundancia y a uno de los animales más importantes para nosotros que es la rana, capaz de sumergirse en las profundidades, ver lo que hay allí y subir a contarnos, siendo una vocera de conocimiento” aseguró Estiven.
Sombreros aguadeños
Don Samuel marca la tendencia desde 1958 en cuanto a lo que trata de sombreros, iniciando desde la generación de sus padres, piensa continuar brindando una variedad amplia de estilos a los amantes de esta tradicional prenda. En sus tiendas se pueden encontrar los clásicos, tipo gomelino, tipo gardeliano, pavas playeras, aventureros, monteros, porteños, pava tropical, apaches, entre otros.
Tejidos y cultura
“Esto es una cadena productiva, hay muchas personas que trabajan y viven de este arte. Nuestro proyecto bandera, es el sombrero fino vueltiao y de ahí vienen muchos derivados como papeleras, centros de mesa, tapetes, billeteras, cinturones, bolsos o lo que salga dependiendo de las tendencias” asegura Luisa.
Por su parte, Laura Silva, jefe de proyecto de Corferias afirma que “es importante que tanto niños, jóvenes y adultos visiten la feria y se enteren del verdadero legado de nuestros ancestros, que se enamoren y continúen la cultura, no solo con la compra de los productos, sino con el aprendizaje de cada uno de los espacios de transferencia de conocimientos que brinda Expoartesanías 2021 a los visitantes”.
No hay comentarios