800 Acueductos Rurales

banner image

CHOCOSHOW EN CORFERIAS


Con cerca de 16.000 hectáreas destinadas a la producción de cacao, lo que representa el 60 por ciento de toda la producción agrícola municipal y 4.000 familias dedicadas de lleno al negocio cacaotero, San Vicente de Chucurí hará presencia en Chocoshow, 
  • Según la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), la producción de cacao en el municipio santandereano fue superior a las 8000 toneladas al año.  
  • Del 12 al 15 de noviembre, se realizará de manera presencial la tercera versión de Chocoshow en Corferias, el evento imperdible para que los profesionales y amantes del chocolate conozcan las novedades del subsector del cacao. 
  • Corferias ha adoptado estrictos protocolos de bioseguridad y tecnología, que hacen de éste un espacio bioseguro para todos. Estas medidas están avaladas con el sello “Safe Guard” de Bureau Veritas y el “Check Inn Certificado” del MINCIT 


Del 12 al 15 de noviembre Corferias nuevamente será la sede de la feria Chocoshow, el evento más relevante del subsector cacaotero y chocolatero de Colombia. Esta versión será el escenario para que se reencuentren en Corferias amantes del chocolate, profesionales y familias con los expertos, productores y en general todos los representantes de la industria. Esta será la ocasión perfecta para que los visitantes disfruten de una serie de actividades que despertarán todos los sentidos alrededor de la experiencia del cacao colombiano, es así como durante cuatro días el chocolate y el cacao serán los protagonistas del recinto ferial. 

 

Esta versión será el reflejo del comportamiento del subsector que viene en alza, ya que el gobierno nacional ha hecho importantes inversiones, convirtiendo así la siembra de cacao en una opción alternativa en los programas de sustitución de cultivos ilícitos que fueron planteados en los acuerdos de paz, gracias a estas iniciativas familias de municipios como San Vicente de Chucurí se han visto beneficiadas. 

 

Y es por esto que, el municipio ubicado en el centro  del departamento de Santander, es el mayor productor de cacao del país con más de 8.000 toneladas producidas al año de las más de 60.000 que produce toda la nación (cifras de 2020), según cifras de la Federación Nacional de Cacaoteros, el municipio santanderino destina más de 16.000 hectáreas para esta actividad, lo que representa el 60% de toda la producción agrícola, de ahí el valor y su importancia en la producción de esta valiosa fruta en la economía del municipio y del país. 


CHOCOKIDS, 
DONDE LOS NIÑOS APRENDERÁN, DEGUSTARÁN Y CONOCERÁN DEL
 CACAO COLOMBIANO

  • A través de seis estaciones lúdicas, los niños disfrutarán una experiencia de inmersión en torno al origen del cacao y todo su proceso hasta el resultado final en un chocolate. 
  • Del 12 al 15 de noviembre, se realizará la tercera versión presencial de Chocoshow en Corferias,  el evento que los amantes de chocolate no querrán perderse. 
  • Con cerca de 100 expositores, Corferias le dará la bienvenida a la feria más dulce de Colombia, con un espectáculo para toda la familia 
  • Corferias ha adoptado estrictos protocolos de bioseguridad y tecnología, que hacen de éste un espacio bioseguro para todos. Estas medidas están avaladas con el sello “Safe Guard” de Bureau Veritas y el “Check Inn Certificado” del MINCIT 

Desde este 12 al 15 de noviembre Corferias será el escenario para la tercera edición de Chocoshow, donde los niños serán los protagonistas de Chocokids. En esta versión se darán cita para conocer las novedades, ampliar conocimientos y disfrutar en torno al cacao colombiano que nuevamente es protagonista en la semana más dulce del año. 

 

Y, sin duda, para esta versión los niños tendrán su propio escenario donde conocerán en compañía de expertos las bondades del cacao desde su recolección, siembra, cosecha, hasta llegar al resultado final: un delicioso producto diseñado para hacer felices a las personas. 

 

“Queremos que los niños también aprendan mientras se divierten en Chocoshow, esta feria no solo es para las personas de la industria sino para toda la familia y especialmente para los niños que tanto aman el chocolate, aquí ellos viajarán por este maravilloso mundo, que los llevará a tener una experiencia inolvidable con uno de los alimentos que más aumento en producción ha reflejado”  afirmó Doris Chingaté, jefe de proyecto Chocoshow, Corferias. 

 

Y es que múltiples estudios han demostrado que en altos concentraciones,  el cacao suele ser beneficioso para la memoria de los niños además de ser un alimento que aporta una gran cantidad de energía, lo que les ayuda a realizar diferentes actividades diarias y los hace más receptivos en el colegio, convirtiéndolo en súper alimento. 

                      

 

Ante esto, Adriana Granados, jefe de proyecto de FEDECACAO, resaltó que “Chocoshow es la plataforma para que los colombianos experimenten y  degusten  el  chocolate del país, creado con el fin  de destacar el papel del cacaocultor y que los colombianos conozcan la calidad del cacao producido en el país”.  

 

Los niños para esta oportunidad disfrutarán seis estaciones donde conocerán, degustarán y aprenderán del cacao y su origen de una forma muy divertida y lúdica a través de  recorridos guiados por expertos.  

 

1.    Caja sorpresa: para la primera estación los niños deberán usar los sentidos y                 conocer las texturas del cacao, en esta primera parada se promoverá actividades        que estimulan el sistema psicomotor, donde los niños coordinarán y manipularán            objetos. 
2.    Chocoaventura: conocer otras culturas e identificar la procedencia del chocolate,             ayudará a desarrollar habilidades lingüísticas de expresión y comunicación oral. 

3.    Mini Cata: los participantes aprenderán a degustar chocolate y a distinguir sabores         y texturas. 

4.    Pintando con chocolate: con la asesoría de un profesional, los participantes             podrán decorar su propio bombón. Al finalizar la actividad, podrán llevarse sus             creaciones. 

5.    Recordemos juntos: este será un espacio para que los asistentes puedan contar         su experiencia en torno al cacao y el chocolate y todo lo que aprendieron.
6.    Chocolateando: al final del recorrido los participantes recibirán un diploma de             participación, podrán tomarse una foto y disfrutar de un delicioso helado. 

 

Para esta versión de Chocoshow, todos los visitantes se encontrarán con un  escenario bioseguro ideal para que los amantes del chocolate disfruten en familia y además conozcan de primera mano, la industria cacaotera  y chocolatera de Colombia, considerada una de los mejores del mundo. Es el momento para seguir apoyando a los gremios colombianos, los cuales generan empleo y aportan a la reactivación económica del país. 



 DE LAS SELVAS DEL RÍO GUAVIARE A 
Guaviare presente en Chocoshow 2021


  • Desde la zona cuenca media del río Guaviare, la Asociación de Productores de KakauAmanavénTzátaliMinanai - Guainía (ASOPROKAAMTZAMI) estará presente en la tercera versión presencial de Chocoshow.

  • Esta feria se realizará del 12 al 15 de noviembre en Corferias, con el objetivo de ser la vitrina del subsector cacaotero en Colombia.

  • El recinto de Corferias ha adoptado estrictos protocolos, que hacen del recinto ferial un espacio bioseguro para todos. Estas medidas están avaladas con el sello “SafeGuard” de Bureau Veritas y el “Check Inn Certificado” del MINCIT.

Corferias será la sede del cacao en Colombia. Durante estos cuatro días de Chocoshow, quienes visiten el recinto ferial, podrán conocer de primera mano la historia y productos de diferentes cacaoteros, que vendrán de todo el país apostándole a la reactivación económica del subsector.

Uno de ellos es Guaviare, departamento que hace parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y el cual cuenta con 1300 hectáreas plantadas según el diagnóstico elaborado en la mesa sectorial de cacao, esto les ha permitido a diferentes familias de la zona no sólo cultivar esta semilla, sino también transformarla en diferentes productos.

Este es el caso de la Asociación de Productores de KakauAmanavénTzátaliMinanai, Guainía (ASOPROKAAMTZAMI), son una organización indígena que produce y cultiva cacao silvestre conocido como amanavén. Esta asociación reúne personas que fueron víctimas del conflicto armado; este causó el deterioro de sus prácticas y conocimientos, por ello su lucha actual es la de recuperar este cultivo ancestral, que se caracteriza por su delicado sabor y aroma que la selva le transmite.

Ante esto, Doris Chingate, jefe de proyecto Chocoshow, Corferias añadió que,  “las comunidades indígenas del país tienen gran conocimiento ancestral en cuanto al tratamiento y cultivo de las tierras. Estás comunidades son quienes las protegen, por esa razón contar con su participación es un honor para nosotros ya que suman con sus conocimientos y prácticas responsables”


Finalmente, a los que visiten Chocoshow se encontrarán con una feria que cumple todos los protocolos de bioseguridad, los cuales están avalados por la compañía internacional Bureau Veritas y el MINCIT, permitiendo así que los asistentes cuenten con una experiencia biosegura.
















No hay comentarios