Alianza Biocuenca se Fortalece
Fondo de Agua de Colombia con una estructura
basada en la sostenibilidad. Con la
implementación del nuevo derrotero estratégico se busca apoyar la
descarbonización de la economía regional en esa zona del país.
Más de 8.000 hectáreas conservadas, unas 517
reforestadas y más de 1.500 familias beneficiadas por el Fondo de Agua del
nororiente colombiano.
Con el plan estratégico se busca el fortalecimiento del Fondo de Agua del
nororiente colombiano Alianza BioCuenca.
La Alianza BioCuenca es una plataforma colaborativa, creada para
promover y articular voluntades del sector privado, publico, academia y
cooperación internacional para la gobernanza del agua, a través de
acciones territoriales para el fortalecimiento de las comunidades y soluciones
basadas en la naturaleza, desarrolladas en las cuencas del nororiente
colombiano
Con el fin de contar con una
mejor estructura y capacidad, La Alianza BioCuenca -Fondo de Agua del
nororiente colombiano y transfronterizo- (el cual viene trabajando hace más de
seis años en el nororiente colombiano especialmente en proyectos de
conservación en el bosque altoandino que bordea el páramo de Santurbán, El
Catatumbo, y los páramos del Nororiente Colombiano.) diseñó un nuevo plan
estratégico al año 2030, para fortalecer las acciones encaminadas a proteger ecosistemas frágiles y en riesgo,
especialmente de gran envergadura ecológica en esta zona del país y apoyar otras iniciativas a
nivel nacional y mundial.
El
Fondo de Agua del nororiente del país, genera bienestar, calidad de vida y
apoyo a emprendimientos a 26 municipios del nororiente, 15 en Norte de
Santander, 6 en Santander y 5 en Cundinamarca.
Según
cifras sobre el impacto del proyecto ‘Mi Páramo’, en la actualidad hay más de
8.000 hectáreas conservadas, unas 517 reforestadas y alrededor de 1.500
familias beneficiadas entre otros resultados alcanzados.
En
ese sentido la -Alianza BioCuenca- definió un innovador derrotero en el plan
estratégico, mediante la implementación
de un portafolio verde con
estrategias de fortalecimiento: mecanismos financieros que garanticen su
sostenibilidad, servicios innovadores, dentro de los cuales se podrán elaborar
instrumentos tales como soluciones basadas en la naturaleza-PSA, ecosistemas
saludables, gestión del cambio climático, proyectos de compensación
licenciables, bancos de hábitat, entre otros.
¿Cuál es el aporte principal
de la Alianza BioCuenca para el mundo?
Ser
un referente y ejemplo de acción para muchas iniciativas, plataformas y
regiones, donde se demuestra que cuando la voluntad se une con la ciencia,
conocimiento y sentido común podemos cambiar nuestra relación con la naturaleza,
señala Andrea Yáñez Ariza, Gerente de la Alianza BioCuenca y líder de la Red de
Fondos para Colombia.
Es importante mencionar que
gracias al apoyo de la Cooperación Alemana en Colombia – GIZ-, cuya filosofía
es apoyar este tipo de iniciativas que tiene un empoderamiento territorial. ‘’Esta gran estrategia que hemos construido
de la mano de GIZ, permitirá a la Alianza BioCuenca posicionarse como un Fondo de Agua a nivel latinoamericano, que
genera una estructura basada en la sostenibilidad y el apoyo en la transición
hacia una economía más verde en la región’’ agrega la líder de la Red de Fondos
para Colombia.
Así mismo, cabe señalar que la
Alianza BioCuenca, contará con su propio centro de control y monitoreo (CECYM),
organismo creado para la compilación, almacenamiento, aseguramiento y
transformación de la información generada a través de los proyectos de la
organización y a su vez permite medir los impactos reales en los territorios de
influencia.
No hay comentarios