800 Acueductos Rurales

banner image

Gobernador Garantizó Obras

Gobernador garantizó 
continuidad en las obras que se adelantan 
en la provincia de Almeidas


La gira ‘Cundinamarca, Región que progresa’, adelantada por el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, llegó este martes a la provincia de Almeidas, en el nororiente del territorio departamental.

El recorrido inició en Manta en donde, en compañía del alcalde Guillermo Robayo, se evaluaron proyectos a corto plazo como la bocatoma y otros a largo plazo, como el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, la plaza de mercado y la construcción de algunos polideportivos, con una inversión que supera los $7.000 millones.  También fueron objeto de análisis las obras del acueducto y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y los estudios y diseños del acueducto interveredal Ciralonga-Los Potreritos.


La segunda cita fue en Tibirita, municipio en el que, con recursos por $1.300 millones, se adelantan obras en materia de Agua Potable y Saneamiento Básico como la optimización del sistema de acueducto y la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP). En reunión con la alcaldesa María Antonia Martín se ratificó la ejecución de proyectos de infraestructura que incluyen la construcción de la plaza de mercado y la Casa del adulto Mayor, y dotar las escuelas de formación.

Posteriormente, el  Gobernador llegó hasta Machetá, allí con el concurso del alcalde Julio Solano, se constató el avance de obras del acueducto y 50 unidades sanitarias en zona rural, con una inversión cercana a los $3.300 millones. Al final se estableció como prioridad la culminación del acueducto en Solana, Gazuca Alto, Gazuca Bajo, Mulata Bajo, San José, San Luis y Lagunitas.


La siguiente estación fue Villapinzón en donde se analizaron proyectos como las plantas de tratamientos rurales, las unidades sanitarias, y se estableció el compromiso por parte de la Administración Departamental para llevar a cabo la construcción de la planta de potabilización, con una inversión de  $1.700 millones. De Igual forma, se ratificó la puesta en marcha del Centro Agroindustrial, concebido como una central campesina de la Agencia Comercial de Cundinamarca, con una inversión que alcanzará los $10.000 millones.


Siguiendo con el recorrido, el Gobernador arribó a Chocontá para revisar el avance de las obras que se realizan con las Empresas Públicas de Cundinamarca  y que superan los $3 mil millones de inversión. En ese sentido, el Mandatario anunció recursos por $10 mil millones para la primera etapa del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado y la pavimentación de algunas de las principales vías del municipio.

La penúltima parada de la gira fue en el municipio Suesca. Allí se hizo el compromiso de construir un jardín, apoyar la titulación de predios, gestionar recursos con la Corporación Autónoma Regional – CAR- para la PTAR y apoyar emprendimientos de jóvenes y mujeres.


Para terminar con esta maratónica jornada, en el municipio de Sesquilé el Mandatario cundinamarqués realizó una reunión con el alcalde Héctor Orlando Díaz, en la que se acordó la continuidad de las obras de infraestructura que ya se vienen adelantando y que le brindan bienestar a los ciudadanos.

Beneficio económico vitalicio
 para creadores y gestores culturales de Cundinamarca


La Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT), Pensiones de Cundinamarca, El Ministerio de Cultura y Colpensiones ha gestionado, en el marco del programa “la Ruta del Pensionado”, un beneficio económico vitalicio para los creadores y gestores culturales de Cundinamarca.

“Este es un logro conjunto que muestra que en medio de la pandemia estamos trabajando por las personas que más lo necesitan y que sin duda alguna nos motiva para seguir trabajando por la Cundinamarca, Región que Progresa”, manifestó el Gobernador, Nicolás García.

Este trabajo conjunto se realiza en cumplimiento de la Ley 666 de 2001, se destinará un 10% del producido de la estampilla a la seguridad social del creador y gestor cultural. A la fecha, el programa Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) para creadores y gestores culturales en el departamento ha logrado que esta ayuda la reciban 246 personas en modalidad de pensión vitalicia.


La vinculación de cada uno de los beneficiarios a este importante programa se produjo por las estrategias de difusión, acompañamiento y asesoría que implementaron en los diferentes municipios el IDECUT y Pensiones de Cundinamarca, de la mano del Ministerio de Cultura y Colpensiones, para dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en el Decreto 2012 de 2017 y reglamentarios.













No hay comentarios