800 Acueductos Rurales

banner image

CANCELADO POR PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

                   CANCELADO

   ANUNCIAN PAQUETE DE MEDIDAS

EL PRESIDENTE : IVAN DUQUE

Declaración del Presidente Iván Duque Márquez sobre declaratoria de la emergencia sanitaria para controlar pandemia del coronavirus

Bogotá, 12 de marzo de 2020.

Como ustedes saben, desde hace cerca de ocho o nueve semanas venimos atendiendo la situación del coronavirus.
Colombia decidió desde el primer momento el establecer protocolos conforme a distintas fases.
La primera fase, una fase preparación y de prevención.
La segunda fase, en la cual nos encontramos, es una fase de contención. 
De esa manera, hemos tomado todas las medidas adicionales, pero siempre,  también, dando la debida pedagogía en la ciudadanía, para que el pánico no sea un factor común en nuestra sociedad.
Es en esa línea donde quiero empezar reiterando que las primeras líneas de cuidado están en nosotros mismos. 
El lavado constante de manos con jabón. También con antibacteriales.
Segundo, el cambiar hábitos. No saludar de beso, de abrazo, ni estrechar manos, sino cambiar también esos hábitos de saludo, son importantísimos.
Esas medidas pueden llevar a reducir en más de un 50 por ciento las posibilidades de contagio.


EL GOBERNADOR  :  NICOLAS GARCIA

instala Puesto de Mando Unificado -PMU y Sala de Crisis para seguimiento del Coronavirus
*De 37 casos sospechosos, 12 pruebas resultaron negativas y otras 25 siguen en estudio.
*Cundinamarca no registra casos positivos por Coronavirus.
Cundinamarca, marzo 13 de 2020. Luego de haber declarado la "Alerta Amarilla" en todo el departamento por Coronavirus, el Gobernador Nicolás García, este viernes 13 de marzo a las 5:00 a.m., instaló desde el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -CRUE, el Puesto de Mando Unificado -PMU y la Sala de Crisis, con el propósito de hacer monitoreo y  seguimiento diariamente, las  24 horas del  día y así avanzar en el proceso de contención del COVID-19.

”Actualmente en el departamento no sé registran casos de Coronavirus; se han realizado 37 pruebas de posibles casos sospechosos, de la cuales 12 ya arrojaron resultados negativos y las otras 25 siguen en estudio, de acuerdo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud; En este proceso de contención del COVID-19, definimos 15 padrinos para cada provincia de Cundinamarca", expresó el Gobernador Nicolás García.


LA ALCALDESA : CLAUDIA LOPEZ

Alerta Amarilla en Bogotá por coronavirus COVID-19 -
 En nuestras manos está cuidarnos del coronavirus o COVID-19, por eso la Alcaldía Mayor de Bogotá hace un llamado de alerta a la ciudadanía para que aumente y fortalezca sus hábitos de prevención y autoprotección. 
- La Administración Distrital invita a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de las autoridades de salud, a NO acudir a centros asistenciales, a menos de que sea necesario y auto aislarse si presenta síntomas gripales leves. 
-Bogotá contará con equipos de atención médica domiciliaria, cuyo propósito es evitar la congestión de los servicios de urgencias y disminuir el riesgo de contagio. 

MAS MEDIDAS

Tomaron medidas no solo medicas y de precaución, tales como lavarse las manos, tratar de no saludar de abrazos y otras.
también tomaron medidas como cancelar "TODOS LOS EVENTOS" donde haya mas de 500 personas o sea: conciertos, partidos de toda clase, eventos en teatros y convenciones.
No se dejara llegar CRUCEROS al país.
Abra lavamanos provisionales en muchos sitios públicos.

CONCIERTOS Y EVENTOS APLAZADOS o CANCELADOS



Alejandro Sanz - Movistar Arena

Raphael  Resinfonico  -  Movistar arena

Juanes -  Movistar arena
Ballet de Colombia  -  Teatro Municipal

Gun´s And Roses  -  Stereo Picnic  

Feria del Libro -  Corferias



MIGRACION COLOMBIA


NUEVOS CONTROLES FRENTE AL CORONAVIRUS POR PARTE DE MIGRACIÓN COLOMBIA Y EL MINISTERIO DE SALUD.

·   Viajeros que pretendan ingresar a Colombia deberán diligenciar obligatoriamente el formulario de Control Preventivo de Contra el Coronavirus y aquellos viajeros provenientes de China, España, Francia e Italia, deberán permanecer aislados en sus lugares de residencia durante 14 días, luego de su ingreso al país.



Bogotá, Marzo 11 de 2020 – A partir de mañana todos los viajeros que deseen ingresar al territorio colombiano deberán presentar al Oficial de Migración Colombia la declaración de “Control Preventivo Contra el Coronavirus”, la cual pueden diligenciar a través de la página web de Migración Colombia; http://www.migracioncolombia.gov.co/controlpreventivocontraelcoronavirus

Este registro será un requisito obligatorio y la persona que se niegue a realizarlo será sujeto de una medida administrativa por parte de la autoridad migratoria colombiana, según lo indicó el Director General de Migración Colombia; Juan Francisco Espinosa Palacios.

Esta disposición se suma a la anunciada por el Ministerio de Salud en la mañana del día de hoy, de adoptar la medida de aislamiento preventivo, por 14 días, para todos aquellos viajeros que lleguen a Colombia provenientes de China, España, Francia e Italia.

Según lo indicó el Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, son más de 60 mil los viajeros, nacionales y extranjeros, que mensualmente llegan al país provenientes de estos cuatro destinos y quienes deberán, a partir de mañana, acatar esta medida de aislamiento preventivo, que no tiene otra finalidad que prevenir la propagación del Covid-19 en el territorio nacional.

Así mismo, el jefe de la autoridad migratoria colombiana indicó que Migración Colombia hará verificaciones aleatorias a los viajeros en sus sitios de aislamiento con el fin de validar que se esté cumpliendo con la medida y que aquellos ciudadanos que no acaten esta disposición podrán ser sujetos de sanciones administrativas, así como sanciones penales.

Frente a los controles para los buques, el Director de Migración Colombia aclaró que no se dará autorización de desembarco a ninguno, hasta que no se verifique en una posición remota la condición de salud de sus ocupantes.

En ese orden de ideas los controles establecidos por Migración Colombia para los viajeros que deseen ingresar al territorio nacional serían;

1.      Parametrización de viajeros provenientes de países con riesgo focalizado y generación de alertas a Puesto de Control Migratorio y autoridades de salud. – El Centro Conjunto de Análisis Migratorio (CECAM) se encargará de identificar los viajeros que provengan o hayan estado en países con riesgo de contagio; China, Japón, Corea del Sur, Irán, Alemania, Italia, Francia, España, Ecuador y Estados Unidos, previo a su arribo al país y de elevar una alerta a las autoridades de salud y a los Puestos de Control Migratorio. Diariamente son analizados más de 24 mil registros de viajeros ingresando a Colombia.

2.      Exigencia a los viajeros de la declaración de “Control Preventivo Contra el Coronavirus” – Previo al ingreso al territorio nacional, todos los viajeros, deberán diligenciar una declaración de salud, a través de la web de Migración Colombia. En el caso de aquellos viajeros que ingresan a Colombia por el Aeropuerto Internacional EL Dorado de la ciudad de Bogotá, el cual registra más del 60% de los flujos de ingreso al país, que no hayan diligenciado el formulario lo podrán hacer en línea desde esta terminal área gracias a la habilitación de una red WiFi gratuita instalada por el concesionario OPAIN.

3.      Divulgación de información relacionada con los controles y la prevención de contagio del Coronavirus - En los Puestos de Control Migratorio se han instalado pendones, afiches, rompetráficos y cenefas en los que se informa a los viajeros sobre los controles frente al Coronavirus. Así mismo se están entregando folletos con información preventiva.

4.      Formulación de Preguntas del Protocolo de Minsalud – Una vez en el filtro el viajero deberá responder una serie de preguntas acerca de su origen, recorrido, personas con las que ha estado en contacto y sintomatología.

5.      Revisión de sellos de pasaportes y reporte de novedades – Durante el proceso de control migratorio el Oficial de Migración se encargará de validar los sellos estampados en los pasaportes y registrará en el sistema Platinum de Migración Colombia, cualquier eventualidad que indique el viajero respecto a su estado de salud.

6.      Traslado a sanidad portuaria – Los viajeros provenientes de China, Japón, Corea del Sur, Irán, Alemania, Italia, Francia, España, Ecuador y Estados Unidos serán trasladados a sanidad portuaria con el fin de que la autoridad de salud realice los tamizajes correspondientes y determine si un viajero debe ser trasladado a un centro asistencial o no. A la fecha más de 1.600 viajeros han sido trasladados a las autoridades sanitarias.

7.      Suspensión del servicio de Migración Automática y Biomig – Inicialmente se había restringido el ingreso al país por los sistemas biométricos a aquellos viajeros provenientes de China, Japón, Corea del Sur, Irán, Alemania, Italia, Francia, España, Ecuador y Estados Unidos. Desde el pasado viernes, 6 de marzo, se suspendieron estos servicios para todos los viajeros.
8.      Procedimiento de Control Migratorio - vehicular y peatonal en el CENAF del Puente Internacional Rumichaca – Control migratorio permanente por parte de Oficiales de Migración Colombia sobre el Puente Internacional Rumichaca, gracias a la generación, por parte de la Policía Nacional, de un embudo vehicular. En este lugar, la secretaría de salud de Ipiales realiza tamizaje de manera aleatoria a los viajeros que transitan por esta frontera.
9.      No autorización de desembarco para viajeros de buques – No se autorizará el desembarco de buques hasta que no se haya verificado en posición remota la condición de salud de sus ocupantes.
10.  Verificación de cumplimiento de medidas de aislamiento - Oficiales de Migración Colombia harán verificaciones aleatorias a los viajeros provenientes de China, España, Francia e Italia, en sus sitios de aislamiento con el fin de validar que se esté cumpliendo con la medida.
De igual manera, Migración Colombia verificará el cumplimiento del aislamiento voluntario por parte de  viajeros extranjeros, de manera electrónica mediante el monitoreo permanente los reportes diarios que personas naturales y jurídicas realizan a través del aplicativo Sire.
Frente a la información que viene circulando en algunos medios de comunicación acerca de la exigencia de tapabocas para los viajeros provenientes desde Venezuela, el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, aclaró que estas medidas deben ser dispuestas por las autoridades de salud y que en el momento, en que Migración Colombia reciba esta instrucción la socializará a través de sus canales oficiales y la acatará. Por el momento recordó, Espinosa Palacios, que el uso de tapabocas es para aquellas personas que presentan síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos, fatiga, dificultad para respirar y malestar general.



No hay comentarios