INCLUSIÓN FINANCIERA DEL BANCO DE BOGOTA
La Ruta de Inclusión Financiera del
Banco de Bogotá
visita 7 municipios de Antioquia
LA ECONOMIA DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA
Banco de Bogotá
visita 7 municipios de Antioquia
·
1.460.000 colombianos han recibido el respaldo de la Ruta de la Inclusión
del Banco de Bogotá para el desarrollo de proyectos personales y productivos.
LA ECONOMIA DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA
De acuerdo con cifras del
Dane, Antioquia, con más de 6.500.000 habitantes y con un PIB del 13,9%,
es la segunda economía del país donde se desarrollan principalmente actividades
de industria manufacturera, suministro de electricidad, gas y agua, construcción,
comercio, transporte, almacenamiento y comunicaciones, ganadería y agricultura.
INCLUSIÓN FINANCIERA
Entre tanto, el Banco de
Bogotá llega a esta región del país con la Ruta de la Inclusión Financiera, ‘Un viaje por el progreso del país’. Los
encuentros se harán del 15 al 17 de febrero en Carepa y del 22 al 24 de febrero en Apartadó. Al igual, del 1 al 3
de marzo en Turbo, del 8 al 10 en Necoclí, del 15 al 17 en San Juan de Urabá y
del 22 al 24 de este mismo mes en San Pedro de Urabá.
RECORRIENDO ANTIOQUIA
“Continuamos llegando a
zonas rurales del país para responder a las necesidades de bancarización de los
colombianos, quienes podrán conocer y beneficiarse de alternativas de ahorro y
financiación que se ajustan a sus necesidades”, manifestó Diego Montoya Ossa, Director
Banca de Red Región Antioquia del Banco de Bogotá.
ATENDIENDO MICROEMPRESARIOS
Mediante la atención a los segmentos de la población,
como microempresarios, jóvenes, niños, entre otros, el Banco de Bogotá ha
contribuido con el mejoramiento de la calidad de vida de más de 1.460.000 colombianos que han
sido partícipes y beneficiarios de los programas de inclusión financiera y
bancarización que se han difundido en todo el territorio nacional para el desarrollo de proyectos personales y productivos.
No hay comentarios