800 Acueductos Rurales

banner image

TABIO SE LLENO DE FOLCLOR

ENCUENTRO NACIONAL  DEL TORBELLINO Y LAS DANZAS TRADICIONALES
QUE YA LLEGA  A SUS 26 AÑOS


VÍDEO HAZ CLICK


XXVI Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales
Desde hace más de un cuarto de siglo, Tabio se viste de fiesta para celebrar el Encuentro Nacional del Torbellino y Danzas Tradicionales, en el cual participan 36 agrupaciones en danza 

y música de 11 regiones del país, que desfilarán por la tarima del Foro Municipal durante 5 días consecutivos. Dos países invitados: México y Perú.



Entre los invitados especiales están: El colectivo de María Barilla -Alé Kumá-; los Auténticos Gaiteros de San Jacinto; la Maestra Gloria Perea y sus sones y tambores con folclor del Pacífico; Remembranzas Folclóricas de Aracataca (Magdalena), y Beatriz Arellano, la gran figura de la música colombiana. 



En danza participan delegaciones de Barranquilla, Acacías, Buenaventura, Aracataca, Vélez, Cucaita, Fómeque, Bogotá, Cajicá y Tabio.






Con música colombiana intervienen: Orquesta de Bandolas de Bogotá; la Facultad de Música de la Universidad de los Andes de Bogotá; el Trío Cristal de Tabio; el Dueto Fernando y José de Lérida; los Cocomes de Vélez; Lorena y Jorge, de Tabio; el Coro de Zipaquirá, y Ensamble de música llanera de Cajicá.


Música, danzas tradicionales y una nutrida agenda académica conforman el programa que se desarrollará del 2 al 6 de noviembre. Así, Tabio se convierte una vez más en el escenario para evocar las manifestaciones folclóricas que representan la tradición festiva de esta meseta cundiboyacense, que forma parte de la fecunda Red de Sabana Centro.



El torbellino es la tonada y danza de características indígenas más pronunciadas entre todos los ritmos y danzas mestizas de los Andes. Su nombre proviene del latín Turbo, que significa remolino o vueltas. Es una danza suelta entre dos personas, en la que las bailarinas dan vueltas como un trompo, jugando con sus manos, y los hombres las persiguen haciendo giros en remolino. Mientras bailan, las parejas cantan y entonan coplas. La historia indica que existen dos tipos de torbellino, el triste y melancólico del altiplano, y el festivo de las zonas cálidas.





















Este evento hace parte de la Red Nacional de Festivales de Músicas Tradicionales Colombianas.​ Así que todos están invitados a Tabio en el primer puente festivo de noviembre, para mantener viva esta representación artística de un municipio lleno de historia, cultura, gastronomía, artesanías, termales medicinales, y gente cálida y amistosa.









Gracias infinitas por su apoyo a este Festival que preserva la memoria, el arraigo y la tradición de nuestra música.

No hay comentarios